Este maravilloso invento que tal vez no percibimos con la magnitud que merece fue una que brindaron Woodlandy y Silver al dueño de una tienda de cuando este se les presentó con la inquietud de querer acelerar los atascamientos en las cajas de su negocio.
La primer versión del código de barras (que fue patentada en 1952) consistía en una serie de círculos concéntricos que almacenaban la información de cada producto, y que luego podía ser detectada por un lector automático.

Este código de barras se leía y se lee actualmente con un lector de infrarrojos. Este lector detecta la información almacenada en las barras según el grosor de las lineas negras y el espacio que hay entre ellas.
A veces este tipo de inventos pasan desapercibidos en nuestra vida por ser de orden cotidiano, pero sin duda se merece mucha más atención de la que tiene. El código de barras ha permitidoque el comercio se universalice de manera más acelerada y ha hecho nuestros viajes a los supermercados mucho más ágiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario